top of page

¡Maximino Javier llega al MACCA!

Del júbilo a la pasión, del mar al paraíso…

En el corazón del MACCA, el arte se prepara para celebrar a uno de los grandes creadores del país: Maximino Javier, artista oaxaqueño cuya obra es un canto vibrante a la tierra, la tradición y la fiesta de vivir.


Originario de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, Maximino ha construido una sólida trayectoria internacional desde 1978, con exposiciones en espacios de gran prestigio como la Galería del Instituto Francés de América Latina, el Grand Palais y el Museo de Monumentos Franceses en París, así como en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Arts Workshop Gallery en Chicago y el Centro Aldaba en Madrid.


Su obra forma parte de importantes colecciones, entre ellas las del Continental Bank en Chicago, Phillip Morris Corp. en Nueva York, Museo Mexicano de San Francisco, Universidad de Iowa, Banco Nacional de México, Museo de Arte Byer en Chicago, Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo y la colección Ben Nordemann en Nueva York.


Maximino Javier con Gustavo Ramos Rivera
Maximino Javier con Gustavo Ramos Rivera

Miembro fundador del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, Maximino Javier es considerado uno de los artistas más consolidados de Oaxaca. Su trabajo se caracteriza por una visión poética y colorida que combina lo legendario con lo popular. Representa personajes, paisajes, el campo, la música y escenas tradicionales, a veces fiel a la cultura latinoamericana, otras veces reinterpretándola libremente para crear un universo simbólico propio.


Desde su comunidad natal, Santa Fe y la Mar, emerge un lenguaje visual que fusiona la modernidad con la naturaleza y con una forma de vida profundamente anclada en la tierra y el respeto por sus ciclos. Su obra es celebración, introspección y raíz.


Hoy, algunas de sus piezas ya forman parte de la colección del MACCA en Ciudad Acuña, Coahuila, y muy pronto será posible disfrutar una muestra especial de su trabajo en nuestro nuevo espacio temporal en construcción. Esta exhibición permitirá al público acercarse al arte de Maximino en un entorno donde la emoción, la historia y el color se entrelazan.



Agradecemos profundamente su generosidad por formar parte de este esfuerzo colectivo, impulsado por artistas del mundo. Y desde ya, invitamos a toda la comunidad a sumarse a este sueño: el primer museo de arte contemporáneo en el estado y la región.


¡Ven y únete a esta fiesta del arte!

Porque en el MACCA, el arte se comparte, se celebra y se vive.

Comentários


bottom of page