Acuña y las Artes: Glenda García, talento acuñense que inspira desde el MACCA
- Gustavo Leal Cueva
- 6 sept
- 3 Min. de lectura
En el marco de la serie Acuña y las Artes, el nombre de Glenda García resuena como ejemplo del talento creativo que florece en Ciudad Acuña. Cantautora, maestra y empresaria, Glenda ha sabido consolidar una carrera musical que trasciende fronteras, fusionando jazz, pop y música cristiana en un estilo propio. Su trayectoria, que incluye dos álbumes y dos EP, es muestra viva de la riqueza artística que impulsa el Movimiento Cultural en Acuña, para situar a Acuña en el mapa cultural de México.
El viaje musical de Glenda
La historia de Glenda inició a los seis años, guiada por su abuela en el piano y el canto. A los trece descubrió en la composición una forma de expresión personal que más tarde se transformaría en su sello distintivo. Tras su formación en el Instituto Canzion, conoció al productor Erick Acuña, quien la apoyó en profesionalizar su música a partir de 2012.
Su debut con el EP Mi Diario Vivir en 2014 la catapultó al reconocimiento internacional, logrando el premio al “EP del Año” en los Premios AMCL. Posteriormente, en 2015, lanzó su primer álbum formal Absoluto, una producción que amalgama jazz, funk, bossa nova y pop, consolidándola como una cantautora versátil.
Glenda y el Movimiento Cultural en Acuña
El talento de Glenda no solo representa su propia disciplina artística, sino que encarna el espíritu del Movimiento Cultural en Acuña: una plataforma que busca dar visibilidad a los creadores acuñenses y proyectar su obra a nivel nacional e internacional. La serie #AcuñaYLasArtes es parte de este esfuerzo, documentando y difundiendo las historias de artistas que, como Glenda, inspiran y marcan la diferencia en la comunidad.
Glenda García se convierte, así, en un testimonio del poder transformador de la cultura local: un talento nacido en Acuña que ha logrado construir un camino sólido en la música contemporánea, llevando consigo el orgullo de su ciudad.
El Museo MACCA como escaparate cultural
El papel del Museo de Arte y Cultura de Ciudad Acuña (MACCA) es fundamental en este proceso. El MACCA no solo funge como recinto para exhibir obras, sino como epicentro de un movimiento cultural que reconoce, impulsa y preserva el talento local. Espacios como este permiten que artistas como Glenda encuentren un escaparate para mostrar su trabajo y conecten con públicos más amplios, generando un círculo virtuoso entre comunidad, creación y proyección cultural.
En este sentido, cada cápsula de la serie #AcuñaYLasArtes cobra un valor especial dentro de la labor del museo: Se trata de historias que nutren el archivo vivo de la memoria colectiva y que fortalecen el posicionamiento de Acuña como una ciudad donde el arte no solo se practica, sino que se celebra y se convierte en motor de identidad.
La riqueza cultura de Acuña
Glenda García es música, pero también es símbolo. Su historia confirma que Ciudad Acuña posee una riqueza artística que merece ser reconocida y proyectada. El Museo MACCA, en sintonía con el Movimiento Cultural en Acuña, se erige como el espacio que hace posible esa visibilidad: un escaparate donde los artistas acuñenses pueden dialogar con el mundo y donde la cultura local se transforma en legado.
Conocer a Glenda en esta nueva cápsula de #AcuñaYLasArtes no es solo descubrir a una cantautora talentosa, sino también acercarse al propósito mayor del museo: hacer de la cultura de Acuña un patrimonio vivo y compartido.




Comentarios